
La Peste Negra fue llamada así debido a su manifestación física y su efecto sobre la sociedad. El número total de muertes atribuidas a esta pandemia devastadora fue de 75 millones de personas. La Peste Negra estaba caracterizada por una dolorosa hinchazón en los nódulos linfáticos conocida como bubos por esto fue generalmente considerada como un brote de la peste bubónica. Era causada por el organismo Yersinia pestis, el cual era transmitido por pulgas de las ratas negras. Las víctimas de la enfermedad estaban cubiertas con manchas negras debido al daño a las capas inferiores de la piel y los tejidos. Este fenómeno médico conocido como necrosis acral o hemorragias subdurales dio lugar al término de peste negra.
Un personaje característico fue la figura del doctor durante la Edad Media. Vestidos con las características máscaras de pico, que solían estar rellenas especias, ajo o perfumes... Con un vestido largo, guantes y sombrero de ala. Solían llevar un bastón con el que examinar a los infectados a distancia o apartar a los curiosos. Su presencia ya induccía miedo a las personas que procuraban huir de su presencia que presagiaba la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario